Más allá del salario: cómo construir una carrera con propósito y satisfacción


Más allá del salario: cómo construir una carrera con propósito y satisfacción

LA PIEZA DE LA SEMANA

Más allá del salario: construyendo una carrera con propósito

Aprendí de la manera difícil, que tener un buen sueldo era bien diferente a haber tomado las decisiones correctas. Pensaba que cada ascenso, cada aumento, era señal de éxito. Hasta que un día, en el matrimonio de un amigo, me di cuenta de algo incómodo: tenía dinero, y no entusiasmo. Lo que hacía ya no me emocionaba. Me sentía cansado. Los domingos por la tarde eran devastadores, los lunes en la mañana era como tener rocas en los pies y anhelaba que fuera viernes desde el lunes a primera hora.

No fue de un día para otro. Fue una acumulación silenciosa de renuncias: dejar a un lado lo que me apasionaba, aceptar tareas que ya no me motivaban, ver a un jefe que no me inspiraba, decir que sí a sus malas ideas por miedo a perder lo ganado. Fue entonces cuando comprendí que todo iba más allá de cuánto ganaba.

Lo paradójico es que renunciar no lo decidí yo, lo decidió mi jefe. De un momento me quedé sin mi trabajo y fue cuando decidí que mi trabajo no podía ser únicamente un lugar para producir ingresos. Tenía que ser también un espacio para construir algo propio, algo que me devolviera la energía. No fue fácil, y fue profundamente transformador, a pesar de que sentí a muchos amigos tratarme de loco todo, porque dejé de enfocarme en el salario para seguir una carrera que a mí me diera mayor propósito.

CONEXIONES INESPERADAS

Cuando el sueldo no es lo único

Desde la inconsciencia puede que tratemos a nuestro sueldo como si fuera un premio, olvidando que es solamente una parte del intercambio. Entregamos nuestro tiempo, nuestra energía, nuestras ideas…y si a cambio solamente recibimos dinero, hay algo que definitivamente se pierde si no sentimos que eso que hacemos nos ayuda a cumplir con nuestro propósito.

Es vital dejar de ver el sueldo como el único motor y empezar a preguntarnos: ¿qué más estoy recibiendo aquí? ¿Qué me queda? ¿Qué estoy construyendo?

La clave no está en renunciar al ingreso. La clave está en ampliar la lente a través de la cual se mira el trabajo y que este también alimente nuestro espíritu, lo que somos, lo que podemos ofrecer…más allá de cualquier contrato.

CAJA DE HERRAMIENTAS

Redibujar la brújula profesional

Una herramienta que puedes usar para reconectar con el propósito en tu carrera es este ejercicio: escribe durante los siguientes 5 días laborales seguidos una breve nota de lo que más disfrutaste hacer en tu jornada. No importa si fue grande o pequeño. Puede ser desde liderar una reunión hasta ayudar a un colega.

Al final de la semana, observa si hay un patrón. ¿Qué tipo de tareas te encienden? ¿Qué interacciones te dan energía? Esa será una pista clara de lo que tiene sentido para ti.

Si este ejercicio te da claridad, compártelo con alguien que también sienta que necesita reenfocar su brújula profesional.

También puedes apoyarte en otros recursos como el libro, el podcast, las meditaciones o escribirme directamente por WhatsApp.