Poner límites te hace claro


Poner límites te hace claro

La pieza de la semana

Poner límites te hace claro.

Decir “no” no te convierte en alguien complicado. Decir “no” con respeto, con fundamento, sin justificaciones innecesarias, puede ser uno de los actos más claros de liderazgo personal y de definición de tu perfil, de tu carácter corporativo. Nos han hecho creer que ser “buen profesional” es estar siempre disponible, responder sin falta, asumir más de lo que podemos y el verdadero profesionalismo también se mide por la capacidad de reconocer hasta dónde llega nuestra energía, nuestro tiempo y nuestra intención.

Poner límites no te hace menos colaborador. Te hace más claro y la claridad construye relaciones más sanas y sostenibles. Es curioso: cuando nos atrevemos a decir “no” con firmeza y respeto, lo que a menudo recibimos no es rechazo, sino admiración y muchas veces, encontramos que otros pueden ser más flexibles.

¿Y si el próximo límite que pongas no lo acompañas de una larga explicación? Solo dilo con datos y con amabilidad. Lo demás, no necesitas justificarlo.


Conexiones inesperadas

Tu estrategia también es proteger tu energía.

En la pieza 6 del libro El rompecabezas de lo que no existe, hablo sobre cómo la confidencialidad y la estrategia no son solo herramientas para armar tu rompecabezas en el mundo corporativo, sino que son recursos para cuidarnos y tomar decisiones desde la conciencia.

Poner límites es parte de esa estrategia. No es estar a la defensiva, es estar activos y saber cuándo hablar, qué compartir, y hasta dónde involucrarnos. El exceso de exposición o de complacencia puede convertirse en algo que va en tu contra.

A veces, la estrategia adecuada no es trabajar en todos los frentes y tener todas las respuestas, sino decidir qué vale la pena hacer y qué no. Es ahí en donde los límites son necesarios.

Caja de herramientas

Diseña una frase que te permita poner un límite sin adornos. Aquí un ejemplo: “Gracias por pensar en mí. En este momento no puedo asumirlo.”

Esta frase, categórica, no necesita justificación. Esta frase honra tu tiempo y tu energía sin entrar en terreno defensivo. La claridad es amable y suficiente.

Escribe la tuya, ensáyala. Pruébala primero en temas pequeños y la vas llevando a temas más relevantes. Entrena y tu músculo del límite te protegerá.

Cada vez que la uses, recuerda: estás defendiendo algo más grande que tu agenda. Estás defendiendo tu salud, tu foco y tu autenticidad.

¿Quieres explorar más herramientas prácticas relacionadas con este tema? Descúbrelas en mi más reciente libro, el podcast, las meditaciones, o únete al canal de WhatsApp.

Eleva tu comunicación profesional sin perder autenticidad

¿Te ha pasado que sabes lo que quieres decir, pero no cómo decirlo bien? Esta guía exprés te sirve para transformar frases inseguras, dispersas o pasivo-agresivas en respuestas claras, asertivas y profesionales.iempre es bueno tener como contactar a quienes nos pueden ayudar,

Contacto

Siempre es bueno tener como contactar a quienes nos pueden ayudar, o simplemente darnos un nuevo punto de vista. Puedes apoyarte en nosotros y consultar todos nuestros recursos. 

Descubre mi más reciente libro, el podcast, las meditaciones o únete al canal de WhatsApp.

También puedes suscribirte a nuestra newsletter y te llegará toda nuestra información a tu bandeja de entrada.